Free-lance curator/director based in Madrid, Spain, working either in public and private spaces since 1987
Carlos Pazos:
De paso / Yo inventé unos Llopis
- Exposición y film: Carlos Pazos
- Comisariado: Alexis Callado, Alicia Chillida, Marilyn Sampera
- Lugar: Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, 2011
- Dirección Film: Carlos Pazos, Montserrat Cuchillo
- Productora Ejecutiva film: Alicia Chillida
- Producción: Alexis Callado, Marilyn Sampera
- Cámaras film: Luis Ros, Kuki Keller
- Patrocinio: AECID / La Casa Encendida / Institut Ramon Llull
- Colaboran: AECID / Embajada de España en La Habana
- Ver publicación




El proyecto expositivo se centra en reflejar a partir de la poética de Carlos Pazos -y su agudo poder de observación y recolocación- los modos de vida que existen y se manifiestan en la realidad cubana actual. El objetivo es generar un intercambio enriquecedor entre el trabajo creativo del artista y la vida de la ciudad habanera. El proyecto se organiza en torno a dos ejes: la exposición en el CDAV de La Habana y la producción de una nueva obra audiovisual sobre el grupo musical cubano de los años cincuenta “Los Llopis”.
La exposición de Carlos Pazos para el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales de la Habana presenta una selección de seis audiovisuales (2006/2010) entre los que figuran Dra-matizar; Siempre quise hacer cine francés; Sex Toy Story; Al artista ¡lo que merece!; Esto es un bolero y Blanc y negre; Además se muestra una selección de obra fotográfica entre la que figura la mítica serie de 1975 “Voy a hacer de mi una estrella” y el tríptico “Don Tancredo”, 1995. Se presentan además dos nuevas instalaciones específicas realizadas por el artista durante su estancia en Cuba.
“Utilizo los objetos, los colecciono, los agrupo. Intento construir un discurso que vaya ligado a mi vida… Cualquier objeto es susceptible de entrar en el “grupo de los elegidos”, pero tengo debilidad por los más pobres y por los que ambicionan ser aristocráticos. Suelen ser los que derrochan mas ingenio”. (Carlos Pazos)
Al hilo de la exposición, Carlos Pazos pretende mostrar las diversas maneras de asimilar un fenómeno de la cultura de masas en diferentes contextos, a partir de la investigación de un grupo musical cubano de los años 50, “Los Llopis”, que, residentes en España, fueron esenciales en la difusión de Elvis Presley en español. Metáfora autobiográfica, este trabajo entronca con la relación tan importante que tiene, en la obra de Pazos, el rock and roll, la nostalgia por los tiempos vividos, la supervivencia de referencias imprescindibles en su memoria poética y, por supuesto, la melancolía.
Carlos Pazos, Barcelona, 1949, estudia arquitectura en la Universidad Politécnica de Barcelona, Filosofía en la Universidad de Barcelona y Diseño en la Escuela EINA. Hizo en 2007 su primera exposición retrospectiva No me digas nada en el MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona) y en el MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid), para la que realizó Mnemocine, Película Recortable, un collage audiovisual. Ha expresado su amor por la música y la noche dirigiendo salas de baile como el Salón Cibeles en Barcelona de 1978 a 1983, y ha colaborado como guionista y actor en varias películas. En enero de 1995 funda en Nueva York, con el artista Steven Pollack, la asociación esporádica en activo “Vodoo Victims” y en el año 1999 “Mic y Mau”, con el fotógrafo Luis Ros. En 2004 publica su primer libro de textos Garabatos y Zarpazos, editado por la Universidad de Barcelona y recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura de España. Desde entonces ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectiva. Su obra forma parte de importantes colecciones internacionales tanto públicas como privadas.