Alfredo Jaar: Estética de la resistencia

Alfredo Jaar. Alicia Chillida

Alfredo Jaar expone su obra, Epílogo (1998), In memoriam, una video-instalación basada en el tratamiento que los medios de comunicación dieron al genocidio que tuvo lugar en Ruanda en 1994. La obra de Jaar se expone en paralelo al taller que comienza al día siguiente en la misma Sala, titulado Estética de la Resistencia, dirigido a aquell@s cuya trayectoria e interés se inscriba en áreas de producción artística, medios de comunicación, humanidades, antropología, sociología, arquitectura, urbanismo, cine, acción ciudadana… Las propuestas realizadas por los participantes del taller se incorporarán posteriormente a la exposición. 

Alfredo Jaar es un reconocido artista, también arquitecto y cineasta. Desde 1982 vive y trabaja en Nueva York.  Su obra gira entorno a las crisis geopolíticas y sociales, las relaciones entre países del primer y tercer mundo, el conflicto de la inmigración, la violencia racial, los refugiados…

Ha participado en las Bienales de Venecia, São Paulo, Johannesburgo, Sydney, Estambul y Kwangju, así como en la Documenta de Kassel. Sus exposiciones más importantes se han producido en el New Museum of Contemporary Art de Nueva York, Whitechapel de Londres, el Museum of Contemporary Art de Chicago, el Pergamon Museum en Berlín y el Moderna Museet de Estocolmo. Existen más de treinta publicaciones monográficas en torno a su trabajo. 

Sobre el taller que imparte en el CAAM, Alfredo Jaar expone: Estética de la Resistencia «¿Cómo crear arte en un mundo como el de hoy? ¿Cómo hacer arte a partir de una información que la mayoría preferiría ignorar? ¿Cómo lograr inscribir nuestra práctica artística en un paisaje mediático sobresaturado de imágenes de consumo? ¿Cómo hacer visible lo invisible?» 

Este seminario intensivo de dos semanas explora métodos a través de los cuales la práctica artística pueda acercarse a la realidad contemporánea de manera creativa. Se exploran nuevas estrategias de presentación y representación con el fin de crear nuevos modelos de intervención y resistencia.

El taller cuenta con la participación de tres artistas internacionales que realizaran una serie de conferencias abiertas al público, a las 19.30 horas, con el siguiente calendario.

 

Josep Mª Martín Construcción, Realidad y Estética

Dennis Adams Acera agujereada  

Vicenç Altaió El Arte ¿Puede Morir?                                       

Alfredo Jaar Es difícil

 

Se trata del segundo taller-exposición realizado por el CAAM, que amplía el formato workshop y persigue situar la creación del archipiélago en diálogo directo con la producción artística nacional e internacional.

Confrontar y dialogar se convierten en mecanismos de acción fundamentales desarrollados ya en el taller que Lara Almarcegui (Zaragoza) y Juan Gopar (Lanzarote) realizaron, con una clara vocación de ruptura de los límites del museo para salir al encuentro del espacio urbano e interpelar al ciudadano en su cotidianeidad.