Free-lance curator/director based in Madrid, Spain, working either in public and private spaces since 1987
Franz West: In & Out
- Comisaria: Alicia Chillida
- Coordinación: Elena Fernández Manrique
- Montaje: Luis Enguita Arquitectura, Bárbara Ortiz
- Lugar: Palacio de Velázquez, MNCARS, Madrid 2001
- Itinerancia: Museum für Neue Kunst MNK/ZKM, Karlsruhe, 2000-2001
- Fotografía: Pedro Martínez Albornoz
- Ver publicación



Franz West. In & Out. Alicia Chillida
Esta exposición constituye una buena ocasión para conocer a una de las figuras más singulares de la escena contemporánea, en una muestra de carácter retrospectivo que recorre las etapas decisivas de Franz West (Viena, 1947), que desde finales de la década de los sesenta ha desarrollado una obra que confronta el arte con el espectador, en un intento de acentuar las posibilidades físicas y perceptivas del arte.
Los comienzos de West en el mundo del arte están marcados por un fuerte arraigo a esa vorágine creativa que imperaba en los ambientes artísticos centroeuropeos de la década de los sesenta. West está influido por diversos sistemas filosóficos, como el de Freud y Wittgenstein, y alude también a otros artistas como Klimt, Gerstl o Nitsch. Según Harald Szeemann, las representaciones de sus obras “recuerdan a la cultura vienesa de los cafés, hacen pensar en interminables conversaciones en las que lo excelso se codea con lo vulgar, conversaciones mantenidas desde el fondo de butacas demasiado mullidas que no se han reparado desde 1910 (…). La fealdad de lo bello, la belleza de lo feo”.
En este contexto, West comienza a producir sus Adaptables, figuras informes de escayola y otros materiales pobres de aspecto inacabado, sin pulir ni limpiar, que plantean enormes contradicciones en el espectador, además de la risa, ya que el espectador puede mirarse en un espejo y contemplarse manipulando esos objetos que su autor dice que personifican nuestras neurosis e invita a jugar con ellas. Estas esculturas parten de objetos y máscaras de culto africanas. Al ser acopladas al cuerpo humano, West intenta descubrir el lado neurótico de las personas, su aspecto más salvaje, produciendo en el espectador una inquietante sensación de sorpresa. Ocurre lo mismo con sus Collages; en ellos, West se apropia de imágenes estándar de nuestra sociedad de consumo y excluye, mediante trazos gruesos y enérgicos de pintura, todo lo que rodea los rostros. El resultado son cabezas cuya escala y proporción está alterada, por lo que nuestra impresión es la de estar contemplando rostros descoyuntados, desligados del cuerpo.
La exposición realiza un recorrido por otro de los procesos creativos más relevantes en la carrera de West. Se trata de las piezas de mobiliario que empieza a producir a principio de los años ochenta y que continúa realizando. El autor introduce en los espacios expositivos series de sillas y divanes en los que el espectador puede sentarse y someterse a un intensa e íntima confrontación con el arte. Del mismo modo, al igual que con los Adaptables y los Collages, estas piezas de mobiliarios, de aspecto rudo y poco confortable, obligan al espectador a adoptar posturas inverosímiles. Estos muebles evolucionan hacia una mayor simplicidad formal, y al ser producidos con materiales industriales, adquieren un mayor aspecto de serialización.
In & Out es el título elegido por el artista para la exposición. Alude a su voluntad de introducir esculturas pensadas inicialmente para exteriores en el Museo, en un intento de someter al espectador a un mayor reto receptivo y perceptivo de la obra de arte… y cualquier significado subjetivo que en ello esté implícito. Como dice Alicia Chillida: ¡bienvenidas las libres asociaciones que propicia el lenguaje! Están ustedes invitados a interpretar todo aquel objeto que encuentren ante sus ojos.