Free-lance curator/director based in Madrid, Spain, working either in public and private spaces since 1987
David Hammons: Global fax festival
Butch Morris: Conduction #113
- Comisariado: Mireia Sentís, Alicia Chillida
- Coordinación: Elena Fernández Manrique
- Montaje: Marcos Corrales
- Concierto Músicos: Lawrence D. (Butch) Morris, Graham Heynes, Joan Saura, Agustí Fernández, J.A. Deane,
- Concierto Organización: Alicia Chillida, Mercé Peralta, Fundació Escena
- Lugar: Palacio de Cristal, MNCARS, Madrid, 2000
- Colaboración: Fundación Telefónica / TERRA
- Fotografía: Pedro M. Albornoz, cortesía MNCARS, Niccolò Ungaro
- Ver publicación
Global fax festival. Alicia Chillida
El proyecto reflexiona sobre la Comunicación en el paso del siglo XX al XXI. Su autor, David Hammons, explora y celebra el cambio de milenio en el año 2000, con un afro-festival lleno de fantasía. Un acto premonitorio, ya que en este momento se normaliza el uso de los teléfonos móviles, que inaugura un cambio de paradigma. Ante la inminente desaparición del papel en un mundo analógico frente al digital y en clave de humor, Hammons reivindica la baja tecnología, low tech: el tam-tam como primer teléfono y el fax, herramienta en vías de extinción. Con la máquina de fax y el papel como herramientas, el proyecto compone una escultura social al convocar en el centro del Palacio de Cristal a miles de voces procedentes de todo el planeta.
El intercambio de culturas es sustancial en la obra de Hammons, es su origen y punto de partida. Así Sketches from Spain, de Miles Davis, sonaba durante las largas sesiones de montaje en el interior del edificio, en un boom-box o radiocassette doméstico que el artista solicitó como un útil más de trabajo. También algunas películas de Muhammad Ali y Sun-Ra sucedieron en el contexto que, de su cultura, DH nos ofrecía. Las sesiones de cine tenían lugar en el Café Central, en la Plaza del Ángel, club de jazz en la ciudad.
Hammons invitó además, siguiendo con la pauta de composición – improvisación, al músico Butch Morris y a su banda, como evento en la clausura de los seis meses que se extendió el proyecto. Durante el concierto, Conduction #113, transmitido vía internet a nivel global, (sponsorizado por Telefónica en streaming, que en aquel momento tenía aún un componente mágico), DH «toca» el fax y “acompaña” a Morris enviando mensajes, emitiendo sonidos y hojas de papel que sobrevuelan a los músicos…
El rol de Tribes en Nueva York, institución artística liderada por Steve Cannon, fue esencial para convocar a cientos de participantes al “marathon”. Las grandes colas de gente que quería enviar faxes se extendían a las puertas del 745 Este de la calle 6. Así la voz fue corriendo y recibimos mas de dos mil faxes en los seis meses que duró el proyecto. En el mes de noviembre “como homenaje a Oriente, a shinto”, el papel cubría por completo el suelo del Palacio y asemejaba un jardín que había que “cultivar” casi a diario, retirar algunos papeles rotos por las pisadas, limpiar…
En el cambio de milenio, hubo también un cambio en la dirección del Museo Reina Sofía. La edición de este libro de artista recopila la experiencia del proyecto. Su autor no quiso que hubiera un texto que explicase el evento, sino que el único testigo fuera ese artefacto meticulosamente diseñado por él: una carpeta de plástico opaca que integra una selección de facsímiles de hojas de fax, el programa del concierto de Butch Morris con el disco cd rom y un poster con la foto de los autores.
Dos bancos horizontales en madera de haya fueron los únicos objetos en el interior del Palacio (además de las máquinas de fax y las hojas de papel), que proporcionaban un tiempo de descanso y contemplación al visitante para la escucha del estruendo del canto de los pájaros, que alternaba con los timbres que cada aparato emitía cuando uno o varios de los nueve teléfonos entraba en el modo recepción. Entonces el “interflight” sucedía: el papel recién llegado caía desde gran altura en un vuelo pausado y sinuoso. En ese preciso momento, interior y exterior se mimetizaban y correspondían.
Conducción #113. Lawrence D. Butch Morris
La Conducción #113 ha sido concebida especialmente por Lawrence D.H. Morris, director, conductor y corneta, para la exposición Global Fax Festival arkestada por David Hammons, para el MNCARS, Palacio de Cristal, Parque del Retiro, Madrid. Cuenta con una formación musical de primera línea internacional: Joan Saura, sampler y ordenador; Graham Haynes, electrónica en vivo y corneta; Agustí Fernández, piano; J.A. Deane, electrónica en vivo e ingeniero de grabación.
El sonido empezará a las 15h. El proceso consiste en programar grabaciones del sampler y combinarlas con el directo del entorno… El parque, el espacio y los músicos trabajando. De vez en cuando, las máquinas funcionarán solas. En otros momentos uno o más músicos acompañarán el sonido pregrabado programado.
Aproximadamente una hora antes de la puesta del sol se dirigirá el desplazamiento del sonido… Por ejemplo, el sonido del piano se dirigirá hasta donde está la corneta… El sonido del fax hacia el piano… Todos los sonidos sufrirán un desplazamiento.
En este momento todos los músicos desde su lugar tocarán colectivamente hasta una hora después de la puesta de sol. Entonces tendrá lugar un nuevo proceso de desplazamiento.
Esta instalación ha sido comparada con el tambor y su historia en las formas de comunicación, me gustaría también ofrecer la idea de las señales de humo como fuente y nexo en esta historia, un tambor de humo.
Llenaremos nuestro sonido de mensajes y los mandaremos para que sean percibidos y recibidos por una audiencia libre desde y hacia “los puntos de información” tanto dentro como fuera del Palacio de Cristal.